El mercado de tarjetas de crédito en el país continúa con un gran golpe desde la aplicación que fija un límite para la tasa de interés que cobran las entidades bancarias por el uso de este instrumento por parte de los consumidores, según presenta el Banco Central del Paraguay.
RESULTADOS
El BCP señala que la reducción total experimentada por los bancos en sus carteras de tarjetas de créditos alcanzó de abril del 2016 a abril del 2017 US$ 52,6 millones, lo que significa que la disminución fue del 11% en este período.
La cartera de tarjetas de créditos del sector bancario hasta el mes de abril de este año alcanzó los US$ 437 millones -atendiendo el tipo de cambio de G. 5.520 por dólar.
Según lo expuesto en el último boletín informativo de la Superintendencia de Bancos, se observa que la cantidad de plásticos a marzo de este año ha alcanzado las 833 mil unidades, y con relación al año anterior se observa una caída del 9%, ya que al cierre del primer cuatrimestre del año 2016 la cantidad de plásticos dentro del sistema se ubicaba en 918 mil unidades.
ENTIDADES
Entre las entidades que registraron una mayor reducción en el último año se observa al banco Itapúa en la primera posición, ya que en términos relativos el consumo de tarjetas de la entidad se redujeron en un 24%, lo sigue en porcentaje el banco Itaú con un 22% de caída.
Por el lado de los valores absolutos, Itaú fue el mayor perjudicado, atendiendo que entre abril de 2016 y abril de 2017 perdió un universo de tarjetas que equivale a US$ 54 millones, en cambio el Banco Nacional de Fomento es el que ha registrado el de mayor crecimiento con un 48% interanual.
El BCP fija mes a mes la tasa máxima que pueden cobrar las entidades financieras por el uso de tarjetas de crédito que para el mes de junio es de 15,65 puntos porcentuales.
COMENTARIOS














