Adolescentes, expuestas a violencia en el noviazgo

1057

 

Tres de cada diez adolescentes denuncian que sufren violencia durante el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerarlo normal o porque no se atreven a denunciar. El Ministerio de la Mujer impulsa acciones para combatir la problemática.


Según datos de la Organización Mundial de la Salud, tres de cada diez adolescentes denuncia violencia en el noviazgo. En ese contexto, esta mañana se presentó la nueva etapa del Proyecto Noviazgo sin Violencia, implementado por el Ministerio de la Mujer e Itaipú Binacional, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Según los datos proveídos por esta cartera estatal, la mayoría de las adolescentes agredidas mantienen en silencio la violencia por considerarlo «normal», o porque no se atreven a denunciar. El Ministerio de la Mujer indica que uno de los factores que inciden en esas cifras es que las relaciones de noviazgo se inician en la adolescencia, un período de especial vulnerabilidad.

“El mensaje que llevamos siempre a las y los chicos es que si tienen un noviazgo violento es ciento por ciento seguro que será un matrimonio violento”, expresó la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, durante la conferencia de prensa.

“Tenemos evidencia de que los programas escolares destinados a la prevención son realmente eficaces a la hora de desaprender una conducta que no es innata en los seres humanos. Y la violencia no es innata, se aprende, se reproduce, se tolera, pero no es innata. Entonces nuestro programa va destinado justamente a la prevención para identificar de manera oportuna las señales, poder alentar y dar herramientas a las y los adolescentes para que puedan detener estas situaciones y definitivamente construir relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo”, expuso la Representante Auxiliar del UNFPA, Rocío Galiano durante el encuentro.

Por su parte, el Director General paraguayo de Itaipú, James Spalding, sostuvo que la violencia en el noviazgo no es un tema menor. «Por eso, nos encontramos aquí hoy para abordar esta problemática de manera conjunta”, manifestó.

El Ministerio de la Mujer viene promoviendo esta línea de acción en prevención de la violencia en el noviazgo desde el año 2014, a fin de visualizar la problemática y colocarla en la agenda pública y mediática.

A partir de este año, Itaipú y UNFPA firman un acuerdo para apoyar esta iniciativa desde la que se actúa en dos líneas principalmente. Por un lado, se transfiere herramientas técnicas para que personal docente cuente con instrumentos que le permitan identificar y abordar con las y los adolescentes situaciones de violencia en el noviazgo y orientarles en cómo actuar en este tipo de situaciones.

También desde este año se implementarán las acciones en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Central, Caaguazú, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Curuguaty e Itapúa.

COMENTARIOS