
Tras el exitoso acuerdo binacional sobre la tarifa de energía de Itaipù, ahora se viene el desafío de invertir los ingresos que, por tres años, implicará importante despegue en varios frentes. El titular de la ANDE, Félix Sosa, explicó las urgencias y proyecciones ante el nuevo escenario.
El presidente del ente eléctrico señaló al programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN, que el acuerdo en Itaipù, llega en un momento en que el consumo en nuestro país, subió de forma significativa. Esto empuja a la adquisición de mayor volumen eléctrico de la usina.
“Vamos a aumentar un 10% con relación al año pasado, de la potencia contratada. Entonces se va a aumentar un 10% para poder atender la demanda de energía eléctrica, del crecimiento de consumo de energía eléctrica en Paraguay en los últimos dos años, que fue de 12. 5%”, dijo.
Este escenario eléctrico, agregó, no tendrá ningún impacto en el precio que el consumidor paga por la provisión.
“En ningún momento va a haber aumento de la tarifa (para el usuario) debido a este aumento de la potencia en la tarifa de la potencialidad, no va a repercurir en aumento para los clientes”, afirmó.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Sosa remarcó que la inyección de recursos que surge a partir del acuerdo tarifario, permitirá mejorar la infraestructura de la ANDE, para abordar la demanda del mercado.
“Se va a realizar mucha inversión, que de hecho ya veníamos mejorando las inversiones del sistema eléctrico paraguayo. Vamos a aumentar el nivel de inversión en líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica. En los últimos 3 años el promedio de la inversión llegó a 300 millones de dólares y ahora tenemos como meta este año llegar a 370 millones de dólares de inversión. Existe la obligatoriedad (en tres años) de retirar el 100% y esto va a depender de la demanda. Un punto muy importante es que se estableció la posibilidad de vender directamente al mercado eléctrico brasileño”, mencionó.
Las inversiones, continuó, son fundamentales para llegar a la soberanía energética, y este es el mandato del Presidente Santiago Peña.
“Estamos ejecutando obras muy importantes en los últimos tiempos, necesitamos agilizar la ejecución, las obras, y elevar el monto de la inversión en forma anual para que realmente estemos en mejores condiciones. Porque definitivamente no podemos ejercer nuestra soberanía energética si no tenemos calidad de servicio. A lo que el presidente apunta es que esa soberanía energética se ejerza a través de la utilización de la energía para el desarrollo de nuestro país, generando empleo e industrializando nuestro país. La Ande es una institución que cuenta un plan maestro bien definido, es decir, tiene identificado cuales son las obras para poder acompañar el crecimiento vegetativo y también para poder mejorar la calidad de servicio, ejecutando las obras de estrategia para poder tener la abundancia necesaria”, acotó.
NUMEROS
¿Cuánta es la suma que se requiere invertir para estar a punto con la necesidad del mercado? Sosa afirma que lo ideal en cuestión de cifras es alto, pero que si se llega a una meta que está cerca, ya se podrá tener pista para el despegue.
“Requiere una inversión de 6.500 millones de dólares en 10 años. Es decir US$ 650 millones de dólares en forma anual, que es la inversión necesaria en línea de transmisión y distribución de energía eléctrica y generación, para poder comenzar a diversificar la materia de generación. Nosotros creemos que este crecimiento importante de los últimos dos años, se debe principalmente a que tenemos varios contratos hasta el año 2023, contratos que tenemos hoy día y que tiene vigencia hasta el año 2027. Nosotros hicimos un cálculo aproximado, que si nosotros llegamos en promedio a invertir 400 millones de dólares en transmisión y distribución, vamos a estar a la altura de las empresas distribuidoras más eficiente la región. Si llegamos a un promedio de 400 millones de dólares de inversión para poder realizar una reingeniería optima”, sostuvo.
Fuente: HOY
Conéctate con el Portal Digital DesdeCaaguazu.com ! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al canal de Whatsapp. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X, Tik Tok e Instagram.

COMENTARIOS














