La cerveza no sólo es una de las bebidas más antiguas de la humanidad, sino que también nos acompañó como parte de la cultura desde hace más de 6.000 años. Es que muchos historiadores señalan que el punto de partida de esta maravillosa y refrescante bebida se encuentra en la Antigua Mesopotamia, donde las personas de clase baja descubrieron que mezclando algunos cereales se producía una mezcla muy interesante que todo el que la probaba quedaba perplejo.
Fueron los griegos quieren tomaron este concepto desde Egipto y le brindaron un nombre que comenzaba a parecerse al que tenemos hoy. La llamaron entonces “Cerevisia” en honor a la deidad Ceres, diosa de los griegos para la agricultura, debido al origen cerealero que tiene la cerveza. Una vez que se extendió con el comercio y la cultura misma, los demás países utilizaban el grano que más abundaba en sus tierras, el arroz en China, el centeno en Rusia e incluso el famoso Sake tiene su origen como una diversificación de la cerveza.
Así, se dieron esos primeros y muy artesanales pasos de la cerveza que conocemos hoy, producto de cientos de años de industrialización, que terminaron definiendo la receta en agua, cebada, levadura y lúpulo. Aunque por otra parte esta industrialización dio paso a la creación de otras miles de variantes conocidas como cerveza artesanal que ahora están copando el mundo con sus nuevos sabores y sobre todo un golpe de timón muy necesario en el mercado.
Los distintos tipos que se pueden probar
En la actualidad existen al menos dos grandes ramas de las cervezas, que tienen su explicación en su origen. Dividiéndolas en Lager, en las que se agrupan todas aquellas cervezas refrescantes y de sabor marcado pero no invasivo. En esta categoría están las principales marcas internacionales de cervezas, como pueden ser desde Heineken hasta Budweiser. El origen de la palabra Lager viene de “almacenar” en Alemán o “lagern”, ya que los antiguos monjes de los monasterios de la región solían guardarlas en los sótanos en barriles de madera para una fermentación larga y a bajas temperaturas.
Por otra parte, las Ale son cervezas de fermentación alta, o sea que ocurre en la parte superior del líquido a diferencia de las Lager que ocurre en el fondo. Esto deriva en la creación de una cerveza de mucho cuerpo, aromas y sabores muy profundos, así como un característico sabor a pan que las acompaña en todo momento. Esto se debe, a que las levaduras que se utilizan son un poco distintas, que llevan un tiempo de fermentación más corto en comparación, por lo que son tremendamente populares entre los maestros cerveceros artesanales.
Lo mejor de todo es que ahora podemos celebrar el día internacional de la Cerveza el próximo 6 de agosto con las mejores cervezas del mercado en la comodidad de nuestro domicilio, ya que las plataformas web como la de PedidosYa realizan delivery de bebidas de todo tipo, y por supuesto eso incluye algunas de las mejores cervezas del mercado.
Así que es cuestión de pedir varios tipos, aquellas de la rama Ale y Lager y contar un poco del conocimiento que adquirimos en este artículo con nuestros amigos. Es que eso es lo que tiene la cerveza, la capacidad de reunir a las personas como en el pasado alrededor de un fogón, destapar una fresca y disfrutar mientras conversamos sin fin.
COMENTARIOS














