Experto paraguayo que concibió sistema electoral de Venezuela: ”Hay forma de auditar”

391
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales.FOTO:ARCHIVO

El experto paraguayo Carlos María Ljubetic, quien fue asesor en Venezuela durante la implementación del sistema electoral actual, aseguró que este método de comicio es muy seguro y que con las actas de las mesas se podrá demostrar cuál de los dos bandos tiene la razón sobre la legalidad o no de los resultados del domingo.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se refirió en entrevista con la 730 AM sobre las elecciones del domingo en Venezula, donde la autoridad electoral, de línea oficialista, proclamó la reelección de Maduro con el 51,2% de los votos, en medio de serios cuestionamientos respecto a la veracidad de este resultado.

“Lo que creo es que cualquiera de los bandos en disputa, los que sostienen la legalidad de la victoria de Nicolás Maduro o la victoria de Edmundo González, deben probar lo que dicen. Es muy fácil dar ganador a alguien o no darlo como ganador a alguien solamente con expresiones de un resultado totalmente extraído de la Caja de Pandora. Lo que se tiene que demostrar es el tema de las actas”, mencionó.

El experto en temas electorales, quien fue uno de los asesores para la implementación del sistema electoral venezolano, explicó que los datos que da el Consejo Nacional Electoral (CNE) tienen que estar basados en las actas transmitidas desde los locales de votación, que a su vez deben estar firmadas por los miembros de mesa que integran la oposición y el gobierno. Además, la oposición puede proporcionar sus datos para contrastar con los expuestos por el CNE, y de esta forma se va a demostrar cuál de los dos tiene la razón.

El sistema es seguro. El sistema electoral no hay que confundir con el problema político de Venezuela”, dejó en claro Ljubetic, quien reconoció que es muy parecido al implementado en Paraguay.

Señaló que la participación de los veedores de los partidos políticos es bastante secundaria en el tema de juzgamiento porque la transmisión de resultados en Venezuela entra a un servidor que hace la suma de datos sin la participación de personas. “Es un sistema muy moderno que requiere de la presencia de los interventores (veedores) de los partidos políticos, sí para garantizar que eso no haya sido violentado o cambiado por otros resultados. No es que se participa en el conteo, sino que se supervisa de que no haya manipulación”, agregó.

Respecto a que no permitían la presencia de los veedores en el conteo, dijo que -según la explicación dada en Venezuela- se estaban realizando las verificaciones. “En Venezuela, cuando se hace la impresión de los resultados de los escrutinios, eso hace exclusivamente la máquina de votación: imprime el acta de escrutinio por cada mesa. Posteriormente hay un sorteo en cada local, se elige la mitad de las mesas para la verificación. Se cuentan todos los boletines de voto emanados de la máquina y se compara con el resultado de la máquina. Esa es una de las verificaciones más seguras, que es una verificación en caliente, eso es lo que ofrece la seguridad”, dijo.

El entrevistado sí reconoció que es un problema real que se haya impedido la fiscalización de la oposición en el momento de la verificación de resultados, tal como se denunció tras los comicios.

“Lo que sí digo y quiero decirlo en beneficio del sistema de máquinas de votación, la señora Corina Machado, quien llevó adelante la voz cantante en este proceso denuncia, dice que tenía el 40% de las actas y que en estas el 70% de los votos fueron para Edmundo González y 30% para Nicolás Maduro. Entonces, me da la impresión de que esas actas que ella tiene no fueron cambiadas y representa realmente lo que arrojaron las máquinas. Lo que aquí tiene que probar el CNE es que la suma de las actas emanadas de las máquinas, da el resultado que ellos anunciaron. Porque, evidentemente, esta duda entendible no va a poder disiparse”, expresó.

Por otro lado indicó que los partidos opositores pueden solicitar la verificación de los resultados al Tribunal Electoral. “Hay forma de auditar. Las máquinas tienen el resultado y los votos. No es como la máquina paraguaya porque la máquina no emite resultado por sí misma, acá resultado está en la boleta. En Venezuela el voto se queda en una memoria fija y extraíble de la máquina de votación”, resaltó.

Fuente: HOY

Conéctate con el Portal Digital DesdeCaaguazu.com ! Suscríbete a nuestros canales de YouTubeWhatsApp y al canal de Whatsapp. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookX, Tik Tok  e Instagram

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Portada-BAJA.png

COMENTARIOS